Simón Pachano
Esta es la página web de Simón Pachano
  • Inicio
  • Blog
    • Libros comentados
    • Novela, literatura
  • Publicaciones
    • Libros
    • Artículos
    • Cursos
  • CV, opinión
    • Infolatam
  • Los lunes en El Universo
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
  • Fotos
  • Elecciones
    • 2013: presidente y asambleístas
    • Padrones, nulos, blancos
  • Coronavirus

"Considerando en frío, imparcialmente..."

Invito a que nos apropiemos de la frase de César Vallejo para poner en debate todo lo que debe ser debatido

Idas y vueltas

É-cuador esdrújulo

17/7/2013

0 Comentarios

 
Temprano en la mañana, en realidad en la madrugada, soy un radioescucha obsesivo, de los que se pasean por el dial y conocen los números de cada estación (lo que considero un acto heroico de mi memoria). Incluso soy de los que saben el orden en que van llegando las cuñas publicitarias. Al final, en más o menos una hora me he enterado del contenido de los periódicos y ya solamente me queda revisar las páginas editoriales y los avisos mortuorios. 

Todo esto para decir que mi primera fuente de información (en orden cronológico) es oral. Eso significa que dependo en gran medida de la pronunciación, el ritmo, la entonación y sobre todo la acentuación de quienes se encargan de la lectura. Sí, la acentuación, no el acento. Me refiero a esa regla básica del castellano que se rige por un simple signo colocado sobre una vocal y que convierte a las palabras en agudas, graves y esdrújulas. 

Por alguna razón que no entiendo totalmente, aunque algo sospecho, quienes leen las noticias en la mañana han declarado la guerra a las graves y a las agudas y han creado una nueva categoría que es el híbrido de cualquiera de esas dos con la esdrújula. Es complejo explicarla, porque no se trata solamente de cambiar el lugar del acento, sino que incluye la extensión de la vocal acentuada y además coloca una clara separación entre la sílaba que la contiene y el resto. 

Veamos si los ejemplos hablan mejor. Para citar sólo las que oí hoy, el pré-sidente hizo una dé-claración antes de embarcarse en el á-vión, mientras hasta el é-dificio de la á-samblea llegaron las cenizas producidas por la é-rupción del vól-can. Me enteré también que quienes se encargan de la lectura son Má-ria y É-duardo. 

Decía que algo sospecho acerca del origen de este giro en la lengua hablada. Me imagino que se trata del énfasis (que, al fin y al cabo es una palabra esdrújula). Pero, de todas maneras, no encuentro la relación de la acentuación en la primera sílaba con el énfasis. Quiero decir que no entiendo por qué erupción les parece a ellos menos enfático que é-rupción. Y tampoco entiendo por qué a mí me resulta también menos enfática una declaración que una dé-claración. Bueno, será que a esa hora necesito la tasa de café, la ducha y la esdrújula. Si no la escucho pienso que no se han producido noticias y comienzo a preocuparme porque ese es mal síntoma en nuestro én-fatico país.


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Author

    Simón Pachano. Politólogo

    Archives

    Abril 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Agosto 2016
    Enero 2015
    Noviembre 2014
    Agosto 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013

    Categories

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.